PRESION
La presión es la fuerza normal que se ejerce sobre una cierta área, y se mide en unidades de fuerza por unidad de área ( P = F/A). Esta fuerza se puede aplicar a un punto en una superficie o di
Clases de presión
La presión puede medirse en valores absolutos o diferenciales.
- Presión absoluta: Es la presión ejercida por la atmósfera terrestre.
- Presión relativa: Es la determinada por un elemento que mide la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica del lugar donde se efectúa la medición. Hay que señalar que al aumentar o disminuir la presión atmosférica, disminuye o aumenta respectivamente la presión leída .
- Presión diferencial: Es la diferencia entre dos presiones.
- Vacío: Es la diferencia de presiones entre la presión atmosférica existente y la presión
absoluta, es decir, es la presión medida por debajo de la presión atmosférica.
La presión es una fuerza por unidad de área y puede expresarse en unidades tales como kg./cm 2 , psi (libras por pulgada cuadrada), bar y atmósfera. Si bien la unidad normalizada es el Pascal (Newton por metro cuadrado y de símbolo Pa). En la tabla 1.1 se muestran las equivalencias entre estas unidades.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO
Consta de 2 tubos cilíndricos conectados a través de una llave por medio de una tubería; cada tubo posee u metro el cual nos proporciona el margen de medida de la variable con una resolución de 1mm y las medidas de máxima y mínima presión varían desde 0 – 67 cm.
En el proceso se deben tomar las siguientes consideraciones:
- Inicialmente se llena el primer tubo.
- Se va abriendo poco a poco la llave para dejar pasar una cantidad de agua al otro tubo.
- Al Ingresar el agua al tubo 2, en donde se encuentra el sensor RS216-6253 que al ser excitado, comienza a censar las variaciones de presiones, arrogando una salida analógica que se encuentra conectada a la entrada de un convertidor A/D.
- Finalmente para medir el valor de presión obtenido se debe colocar a la salida del convertidor A/D un voltímetro de la suficiente resolución, cuya salida en volt es proporcional a la medida de presión en Kpa.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO PATRON A UTILIZAR PARA MEDIR LA VARIABLE
Todos los líquidos pesan, por ello cuando están contenidos en un recipiente las capas superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión debida al peso. La presión en un punto determinado del líquido deberá depender entonces de la altura de la columna de líquido que tenga por encima suyo. La fuerza del peso debido a una columna cilíndrica de líquido de base S situada sobre él puede expresarse en la forma:
Fpeso = mg = · V · g = · g · h · S
Siendo V el volumen de la columna y la densidad del líquido. Luego la presión debida al peso vendrá dada por la presión en un punto.
Esta ecuación indica que para un líquido dado y para una presión exterior constante la presión en el interior depende únicamente de la altura. Por tanto, todos los puntos del líquido que se encuentren al mismo nivel soportan igual presión. Ello implica que ni la forma de un recipiente ni la cantidad de líquido que contiene influyen en la presión que se ejerce sobre su fondo, tan sólo la altura de líquido. Esto es lo que se conoce como paradoja hidrostática, cuya explicación se deduce a modo de consecuencia de la ecuación fundamental.
CARÁCTERISTICAS DEL SENSOR A USAR
ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE MEDIDA, APLICANDO MARGEN DINAMICO, RESOLUCIÓN, GANANCIA Y NUMERO DE BITS DEL CONVERSOR
CALCULOS
0 V
10 V
0 cm
67 cm
Proceso
Sensor
S=2.42
mV/Kpa
Acondicio-
namiento
G=-4dB
CAD
N=12 bits